Por algún motivo los villanos en cualquier formato de ficción
producen mayor atracción hacia los espectadores que los héroes que son
finalmente los “protagonistas” de la historia. Al menos en mi experiencia en
las historias que involucran una pugna entre una representación del bien y otra
del mal, el villano o villanos en cuestión siempre logran acaparar los aplausos
por distintos despliegues de personalidad, estética y/o postura filosófica
según sea el caso.
Es por esto que este posteo es una humilde dedicatoria a aquellos
villanos de las películas que sazonaron mi niñez, adolescencia y adultez
temprana. Básicamente los separaré en 3 rubros con 4 villanos en cada uno.
Estos rubros son: psicópatas, sobrenaturales y tecnológicos. La inclusión de
cada villano en este humilde tributo se debe, además de mi “feeling” personal
para con ellos, a que independientemente de su rubro o características
particulares, todos de alguna manera se manifiestan como fuerzas casi
imparables dentro de la pugna en la que están envueltos.
Psicópatas: En lo personal estos son los que mas me atraen y
generan calosfríos con su puesta en escena. Precisamente porque son los más
reales y factibles de materializarse en la vida real además de requerir de
actores mucho mas diestros para lograr el éxito del personaje. En todo caso se que el termino psicópata no es realmente aplicable de manera literal en algunos de estos casos.
 |
Los psicópatas |
1. Coronel Hans Landa (Inglorious Basterds): Excelente actuación de Cristoph
Waltz como coronel de la SS destacado en la Francia ocupada por los Nazis. Si
bien no exhibe precisamente síntomas de psicosis, si muestra una frialdad de
gran magnitud para la toma de decisiones y una ausencia de dilema ético. Quizás
lo mas fascinante fuera del buen humor (indicador indiscutible de su frialdad)
que muestra durante toda la película, es el hecho de que toda su toma de
decisiones está en función a salvaguardar su control de la situación.
2. El Guasón (Batman – The Dark Night): Realmente Heath Ledger me
cerró la boca con esta actuación (lo tenía por completo desestimado como
actor). La personalidad de este villano es lo que lo hace mas tétrico. Es un
individuo cuyo único fin ultimo es gozar con el caos, no riqueza o poder como
la mayoría de los villanos típicos. Lo realmente paradójico de este personaje
es que posee una visión ética muy personal en la cual el azar es la única forma
real de justicia.
3. Bill “El Carnicero” Cutting (Gangs of New York): Daniel Day Lewis
es probablemente, en mi opinión, parte del top 3 de actores realmente hábiles y
con oficio. Este personaje es una reinterpretación de un personaje que en
realidad existió. En la película muestra una personalidad con choque de
posturas. Por un lado es un abanderado de no permitir entrada a inmigrantes en
suelo estadounidense (lo cual infiere que no se percibe a si mismo como
villano) y al mismo tiempo es la cabeza de una pandilla y de cuanto negocio
sucio y actividad delincuente hay en el barrio de los 5 puntos. A pesar de su
postura respecto a los inmigrantes tiene una postura de honor que lo hace
respetar a su nemesis el sacerdote.
4. Hannibal Lecter (Silence of the Lambs, Hannibal, Red Dragon): La
fuerza de este villano radica en la combinación de psicosis con alto
coeficiente intelectual. Difícil calificarlo como maldad pura, puesto que clínicamente
hablando esta loco, además de que sus actos de canibalismo en un principio
parten de una visión de servicio a la comunidad (se comió a un músico de
filarmónica que desentonaba constantemente) pero siempre combinado con el morbo
propio del canibalismo.
Sobrenaturales: Villanos 100% ficticios por exhibir poderes
sobrenaturales. Si bien, sus personalidades son menos elaboradas que en el caso
de los psicópatas, si se les puede calificar como maldad pura. Su
característica sobrenatural no involucra una metamorfosis de bueno a malo
debido a ser victima de una serie de circunstancias. Son villanos de origen
además de ser en la mayoría de veces, generadores intelectuales de la situación
que da cabida a la pugna. Su objetivo ultimo siempre oscila entre el poder y el
placer de controlar.
 |
Los sobrenaturales |
1. Emperador Palpatine (Saga de Star Wars): Si no fuera por su
contexto de ciencia ficción y obviamente sus poderes sobrenaturales, sería el
autor de un golpe de estado que luego deriva en una dictadura. Nunca se desvía
de su objetivo de ascender el poder y es el manipulador por excelencia. No se
ensucia las manos hasta que es realmente necesario ya que siempre cuenta con
peones que trabajan para el.
2. Sauron (Saga de El Señor de los Anillos): Un caso análogo al de Palpatine
con la diferencia de que este villano posee cierto grado de omnipresencia y no
da grandes muestras de personalidad. A pesar de esto, definitivamente es el
generador y manipulador de las circunstancias que gatillan en una de las historias mejor logradas.
3. Damien (Saga de la profecía): De chico este niño me ponía los
pelos de punta junto con la banda sonora que acompañaba la película. Es, a mi
juicio, el caso mas claro de la personificación del mal mayor que va detrás de
todo. Uno de los temas mas meritorios de este personaje es que no exhibe de
manera gráfica los poderes sobrenaturales. Simplemente las cosas suceden de
manera casual impulsadas por una fuerza que lo protege cuando surgen amenazas.
De igual manera su objetivo final es ascender al peldaño mas alto del poder
para generar caos en la humanidad.
4. Pazuzu (Saga del exorcista): Hasta cierto punto es un personaje
análogo al de Damien debido a su origen, aunque en este caso el formato de
personificación se da a través de la posesión. No muestra deseos de ascender al
poder en el mundo de los humanos, pero definitivamente obtiene placer de poder
controlar y hacer sufrir no solo a la persona poseída sino también a los que la
rodean.
Tecnológicos: No son villanos por tener una postura maligna de por
si, sino por representar una amenaza para el ser humano. En su mayoría son
robots o entes similares, además de no ser el origen de la situación que se da
en la historia. Suelen ser peones o soldados de un ente mayor que probablemente
encajaría en el rubro anterior.
 |
Los tecnológicos |
1. Darth Vader (Saga Star Wars): Quizás la expresión mas clara de
“victima de las circunstancias”. Su maldad proviene mas de un resentimiento con
el mundo por la perdida de un ser querido y es un peón del Emperador Palpatine
a quien en ultima instancia termina matando para salvar a su hijo. Lo incluí en
este rubro por su posición de peón además de ser una persona quirúrgicamente rehabilitada
con partes mecánicas. Uno de los villanos mas queridos del cine.
2. Robot María (Metrópolis): Imposible no mencionar al primer villano
tecnológico del cine. Creada por el
doctor Rotwang para sembrar el caos en el mundo subterráneo de los obreros, el
robot María es la antesala para todos los seres mecánicos que la siguieron
(sobre todo C-3PO por el diseño y Terminator por el concepto de robot
disfrazado de humano).
3. HAL (2001: Odisea del Espacio): Es el primer exponente de un
villano tecnológico que no es un robot. La figura de un software que dentro de
su fin ultimo de servir al ser humano toma una serie de decisiones a raíz de un
nuevo entendimiento de este objetivo que lo hace actuar en contra de la
voluntad de sus amos es realmente tétrica.
4. Terminator (Saga de Terminator): Otro engreído de la casa desde
los 80’s. Fuera de el genial diseño del modelo T-800 que en la primera película
está envuelto en la piel de Arnold Schwarzenegger, también es espeluznante la
figura de una maquina (controlada por un enemigo mas grande y lejano) que no
parará ante nada para cumplir su misión que, en este caso, es asesinar a un ser
humano especifico. Lo único que puede detenerla es un cambio de ordenes o su
destrucción.
Bueno este fue mi pequeño tributo a los villanos de las películas.
De seguro que no coincidirá con la lista que otras personas tengan en la
cabeza, pero para evitar malos entendidos, hagan de saber que el orden de los
villanos no involucra ningún tipo de posición en base lo bacán que sea cada uno
y que definitivamente he omitido a muchos otros villanos, en parte, por ser mas
difíciles de catalogar dentro de un rubro especifico o como villanos de por si.
Para no ser injusto mencionaré rápidamente
a algunos que no fueron incluidos en la lista pero que igual se les
recuerda y se les quiere: El pequeño Alex de “La Naranja Mecánica”, Jack
Torrance de “El Resplandor”, Tony Montana de “Cara Cortada”, el Depredador, El
Alien, Freddy Krueger de “Pesadilla en Elm Street”, Jason de “Viernes 13”,
ED-209 de “Robocop”…